PRUEBA FORMULARIO
Posted 25/05/2010
on:Formulario Mejorando la web
//
Yo tuve un sueño, en Arizona
Posted 05/05/2010
on:- En: Política
- 3 Comments
“Yo tengo un sueño que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales.
Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad.
Yo tengo un sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter.
¡Yo tengo un sueño hoy!
Yo tengo un sueño que un día, allá en Alabama, con sus racistas despiadados, con un gobernador cuyos labios gotean con las palabras de la interposición y la anulación; un día allí mismo en Alabama pequeños niños negros y pequeñas niñas negras serán capaces de unir sus manos con pequeños niños blancos y niñas blancas como hermanos y hermanas.
¡Yo tengo un sueño hoy!
Yo tengo un sueño que un día cada valle será exaltado, cada colina y montaña será bajada, los sitios escarpados serán aplanados y los sitios sinuosos serán enderezados, y que la gloria del Señor será revelada, y toda la carne la verá al unísono.
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de esculpir de la montaña de la desesperación una piedra de esperanza.
Con esta fe seremos capaces de transformar las discordancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra libertad juntos, con la certeza de que un día seremos libres”
.
Es una cuestión indignante lo que está sucediendo en Arizona, detener a todo aquello que parezca mexicano o latino y si es indocumentado pues pobre él, va para cárcel. Me pongo a pensar, si Estados Unidos de América presume tanto de su gobierno, de sus grandes avances, su economía y diversidad cultural, porque esta situación tan extremista de discriminación.
La mayoría de los inmigrantes que con mucho esfuerzo cruzan la frontera para buscar una mejor vida, se van a trabajar sin papeles, hogar y lo más triste sin familia. Los trabajos que realizan son de nivel obrero, trabajos que los explotan con jornadas muy largas y mal pagadas, actividades que aunque suene así de feo, que ni los mismos gringos quieren realizar.
Me pregunto una vez más ¿qué haría Estados Unidos sin los mexicanos?, lo que consumen, lo que aportan al crecimiento de la economía de la nación si se dedican a detenerlos y a encerrarlos que van a hacer con todos ellos, de nada les sirve reteniéndolos en las cárceles. A que le temen los gringos a los mexicanos indocumentados, acaso les temen porque no son güeritos como ellos. Por Dios se está repitiendo la historia una y otra vez. Antes con los negros ahora con los latinos.
El presidente Obama no está haciendo nada por parar esta ley absurda, él ya vivió la discriminación por su color, porque no ayuda a quienes también sufren por una vida más digna.
Presidente Felipe Calderón, ¿que no es el presidente de los empleos? Qué necesidad tienen los mexicanos de pasar todo esto por solo tener dinero y trabajo, acaso a usted solo le importa condecorarse con estrellitas por matar gente en busca de droga.
Siendo Arizona uno de los estados donde hay un gran número de latinos que forman la sociedad, porque esa ley, porque una ley que te prive de los derechos de libertad, de ser quien eres por tu color de piel, tradiciones y lenguaje.
Es triste saber que en pleno Siglo XXI siguen las discriminaciones, seguimos levantando los muros, seguimos luchando por aquello que se llama vida y libertad.
“Y cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la dejemos resonar desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día cuando todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres blancos, judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de unir sus manos y cantar las palabras de un viejo spiritual negro: “¡Por fin somos libres! ¡Por fin somos libres! Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos libres!”
Yo tuve un Sueño, Martin Luther King
Sigueme en twitter @madanielaa
Día ISC ITESM-CEM Software libre
Posted 03/05/2010
on:Sé que es algo tarde lo que estoy posteando, la escuela me absorbió estas semanas. Sin embargo les tengo un video de la conferencia a la que asistí en el DÍA ISC en el ITESM-CEM. El tema “Software Libre”. Muy interesante y espero que sea de su agrado.
Sigueme en Twitter @madanielaa
Un poco de Humor
Posted 08/04/2010
on:- En: chiste
- 3 Comments
Examen de la banana
Hay una palmera muy, muy, pero muy alta, al pie de esta hay 4 animales:
un León, un Chimpancé, una Jirafa y una Ardilla
Ellos deciden competir para ver quién es el más rápido en subir y agarrar una banana
¿Quién crees que ganará?
Tu respuesta reflejará tu personalidad!
Así que piensa cuidadosamente. ……
Trata de responder en 30 segundos
¿Tienes la respuesta?
Ahora sigue bajando para que veas el análisis.
Si tu respuesta es:
León = eres medio tonto
Chimpancé = eres menso
Jirafa = estas muy mal de la cabeza
Ardilla = no, no tienes esperanza…
UNA PALMERA
NO TIENE BANANAS
Obviamente estás estresado y trabajas demasiado.
Redes Sociales
Posted 18/03/2010
on:Proyecto Taller de Redes Sociales UNITEC Atizapan y AMIPCI
Objetivo: Dar a conocer a los jóvenes universitarios y profesores las nuevas tecnologías de comunicación llamadas redes sociales. Su uso mercadológico, social, laboral y seguridad (riesgos) que giran alrededor de ellas.
Las Redes Sociales son una de las tecnologías más importantes en la actualidad, son medios de comunicación a nivel global. Su función va más allá de un grupo de amigos con un tema de conversación en especial; son un sistema de comunicaciones masivas referentes a lo que el usuario experimenta en el núcleo social en el que se encuentra y las redes sociales son el puente para reportarlo.
Si bien es una tecnología que cubre la necesidad del hombre de poderse comunicar con otro (s) y ser parte de un grupo social, estas pueden ser utilizadas para difundir temas de nivel mercadológico, no solo es escribir y dar a conocer lo que piensas o haces; si no venderte a ti como portador de información segura y confiable. Muchas empresas incluyen a las redes sociales como un puente más para vender sus productos o servicios por medio de estas tecnologías de información instantánea. Debido a que la sociedad se ha trasladado a la búsqueda de información por los medios electrónicos.
Ser parte de una red social, tiene sus ventajas y desventajas, el hecho de saber venderte puede abrirte muchas puertas laborales; pero también al exponer información de tu persona y donde te desarrollas puede traer graves consecuencias de seguridad en una sociedad tan difícil como la que se vive en México. El riesgo de ser extorsionado o secuestrado es por el descuido de la información que proporcionas al mundo entero.
El uso de las redes sociales ha ayudado a acercar a las comunidades internacionales a ayudar a otros países necesitados en caso de emergencia, como se ha visto recientemente con los terremotos en Haití y Chile. Un movimiento enorme de comunicación instantánea (twitter) por parte de los usuarios de las redes, al reportar lo sucedido en estos países. En tan sólo unas horas se buscaron personas, reclutaron víveres y se reportaron los daños ocasionados.
Desde hablar con tus amigos hasta ayudar en desastres naturales y humanos, las redes sociales son la herramienta más poderosa de comunicación en el siglo XXI. Saber usarlas correctamente es cuestión de responsabilidad y compromiso social. Libertad expresión y comunicación.
Los medios de comunicación electrónica más importantes actualmente son Facebook y Twitter:
Facebook.- Red Social donde la gente se reúne con las personas que conocen o conocen a nuevas personas y que comparten temas en específico con otros miembros.
Twitter.- Red social de microblogging donde el usuario puede comunicarse y relacionarse con sus amigos o conocidos a través de mensajes de una longitud inferior a 140 caracteres. Responde a dos preguntas básicas ¿Qué estoy haciendo? y ¿Qué estoy pensando?
María Daniela Acevedo Chaparro
@madanielaa
Comentarios recientes